top of page
Buscar

Las células madre pueden ayudar a personas con insuficiencia renal crónica

La terapia con células madre mesenquimales puede usarse en pacientes con problemas en los riñones como la insuficiencia renal crónica. Hay diversos aspectos sobre el tratamiento que deben conocer antes de acudir a una clínica, por ejemplo, sus mecanismos de acción, las mejorías que ofrece y la razón de su efectividad.


¿Qué es la insuficiencia renal crónica y cuáles son sus complicaciones?

Se trata de una enfermedad que implica pérdidas progresivas de las funciones de los riñones durante meses o años y es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Si no se trata a tiempo y adecuadamente con la terapia con células madre puede derivar en insuficiencia renal en etapa terminal, la cual no tiene cura y necesita tratamientos de remplazo como el trasplante de riñón o diálisis.

Ocurre por diversas causas como hipertensión, diabetes, vasculitis, glomerulonefritis, infección crónica, nefritis intersticial y enfermedades congénitas. Presenta síntomas como altos niveles de creatinina y urea en la sangre, fatiga, falta de apetito, retención de líquidos en las extremidades inferiores, resequedad y picores en la piel y déficit de atención.

Las principales complicaciones que pueden evitarse con la terapia con células madre son edema pulmonar, debilidad ósea y fracturas constantes, impotencia sexual, problemas cardiovasculares y del sistema nervioso central y cambios súbitos en los niveles de electrólitos en el flujo sanguíneo, especialmente potasio, que suponen un peligro para la vida de los afectados.


¿Por qué se usan células madre mesenquimales para tratar la insuficiencia renal?

Los expertos en nefrología tratan la insuficiencia renal con métodos convencionales para disminuir las lesiones y ralentizar su progresión, y en casos más graves prescriben el remplazo de riñones. Se trata de medidas poco prometedoras, con altos riesgos y en muchos casos son infructuosas, sin embargo, las células madre se han posicionado como una estrategia novedosa, amigable y terapéutica y una alternativa para la sanación y reparación del tejido renal.

Las muestras usadas son de células mesenquimales, que se obtienen de la placenta y envoltura del cordón umbilical, pueden diferenciarse de otros tipos de células funcionales. Presentan propiedades anti-inflamatorias, lo que las vuelve perfectas para tratar la insuficiencia renal. Ralentizan la progresión de manera notable tras trasplantarse y reducen considerablemente la necesidad de trasplante o diálisis.

Las células mesenquimales que pueden tratar la diabetes tipo II generan citosinas y factor de crecimiento que soportan la hematopoyesis in vitro e in vivo, además, su capacidad de diferenciación permite que deriven en células epiteliales renales y tubulares y se integran sin problemas en células madre mesenquimales funcionales. Son famosas por su capacidad de disminuir las reacciones inflamatorias frente a las células renales que disminuyen la apoptosis y propician la recuperación de la función de los riñones.


¿Cuáles son las mejoras que ofrecen?

Los pacientes que han recibido el implante de células madre para tratar la insuficiencia renal reportan las siguientes mejoras:

· Se estabilizan los niveles de BUN y creatina.

· Ofrece un equilibrio de sales y minerales.

· Prolonga el ciclo de la muerte celular.

· La filtración mejora progresivamente.

· Se ralentiza la progresión.


¿Por qué se usan células madre mesenquimales adquiridas de la placenta y gelatina de wharton para tratar la insuficiencia renal?

Por las siguientes razones:

· Son abundantes en comparación con las células de la médula ósea y tejido adiposo.

· Poseen propiedad inmunomoduladora e inmunosupresoras por lo que pueden usarse en cualquier paciente con bajos niveles de rechazo.

· Tienen una capacidad de regeneración muy rápida.

· Se adaptan bien a la terapia ya que no son adultas.

· Se evita la extracción de muestras de la médula y tejido graso de los pacientes.

Si desean ser atendidos por un especialista con amplia experiencia en la terapia de células madre en México contacten al Dr. Juan Manuel Ortega Van Beusekom a través de los teléfonos (55) 5573 0824 y (55) 4363 9783 o llenen el formulario en su sitio web.



17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page