top of page
  • WhatsApp
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
Buscar

Alivio articular con células madre: movilidad sin cirugía en CDMX

  • Foto del escritor: PANEL GGB
    PANEL GGB
  • 23 jun
  • 3 Min. de lectura


¿Por qué las células madre están revolucionando el tratamiento de las articulaciones?

Las células madre son la base de una medicina regenerativa que está transformando la forma en que se tratan los problemas articulares. Al aplicarlas en zonas dañadas como rodillas, caderas y hombros, estas células estimulan la reparación de tejidos, reducen la inflamación y mejoran la funcionalidad, sin necesidad de cirugía ni prótesis.

En la clínica del Dr. Van Beusekom, en CDMX, esta terapia se adapta a las necesidades de cada paciente, considerando el nivel de desgaste articular y los objetivos de movilidad. El tratamiento con células madre representa una alternativa eficaz y segura frente a procedimientos invasivos.


¿Qué afecciones articulares se benefician de este tratamiento?

Esta terapia está especialmente indicada para:

●      Osteoartritis leve a moderada

●      Desgaste articular por edad o actividad física intensa

●      Tendinitis y lesiones deportivas crónicas

●      Rigidez articular matutina

●      Dolor persistente en hombros, codos, rodillas o caderas

●      Pacientes que buscan evitar reemplazo articular

El tratamiento también puede aplicarse como método preventivo en personas con predisposición genética a enfermedades articulares o con estilos de vida que implican desgaste físico constante.


Relación con otros tratamientos disponibles en la clínica

La aplicación de células madre en articulaciones puede potenciar sus efectos si se complementa con otras terapias disponibles como antiaging o tratamiento para condiciones crónicas degenerativas, ya que muchas veces el dolor articular está relacionado con el envejecimiento sistémico o inflamación crónica.


¿Cómo se realiza el tratamiento con células madre en articulaciones?

Tras una valoración clínica, el Dr. Van Beusekom diseña un protocolo que puede incluir aplicación intraarticular o intramuscular de derivados celulares. Estas aplicaciones se realizan bajo guía ecográfica para asegurar precisión y efectividad.

Es un procedimiento ambulatorio, no quirúrgico, y el paciente puede regresar a casa el mismo día. En general, no se requiere reposo absoluto, aunque se recomienda evitar actividad física intensa durante los primeros días.


Efectos esperados y progresión del tratamiento

Los efectos comienzan a percibirse entre la tercera y cuarta semana:

●      Menor dolor articular

●      Más facilidad para caminar o moverse

●      Disminución en el uso de analgésicos

●      Sensación de ligereza y estabilidad

●      Recuperación funcional en actividades diarias

Los beneficios continúan desarrollándose hasta el tercer mes, y pueden mantenerse con acompañamiento médico y ajustes en la rutina física o alimentación.


¿Qué diferencia a las células madre de otros tratamientos articulares?

Mientras que los tratamientos convencionales (como los analgésicos o esteroides) enmascaran el dolor sin resolver el daño, las células madre actúan sobre la causa: el deterioro celular y tisular.

Este tratamiento promueve la regeneración del cartílago, fortalece los tejidos blandos y estimula procesos naturales de curación en la articulación.

Además, se trata de un procedimiento seguro, sin necesidad de prótesis ni largas recuperaciones, lo cual es ideal para pacientes que desean evitar cirugía o no son candidatos a ella.


Seguridad clínica y respaldo ético

El tratamiento con células madre del Dr. Van Beusekom se basa en protocolos médicos aprobados. No se utilizan células embrionarias ni material genéticamente modificado.Todos los derivados celulares aplicados tienen trazabilidad médica, y cada paciente cuenta con seguimiento clínico para asegurar un proceso seguro y transparente.


Casos frecuentes tratados con éxito en la clínica

Pacientes con desgaste de rodillas que ya no responden a tratamientos tradicionales han logrado recuperar movilidad y reducir el dolor. Otros, con dolor en hombros y pérdida de fuerza, reportan una mejora funcional sostenida tras la aplicación de células madre.

 

Estos testimonios confirman que, con un enfoque adecuado, es posible evitar cirugías e incluso recuperar actividades físicas perdidas, como caminar largas distancias, manejar bicicleta o practicar yoga sin dolor.

 

¿Quién es candidato ideal para esta terapia?

Personas entre los 35 y 75 años, con dolor articular no resuelto, que desean una alternativa real sin procedimientos invasivos. También aquellos que han recibido diagnósticos como "principio de desgaste" o "artrosis incipiente" pueden actuar de forma preventiva para evitar el deterioro progresivo.

 

El enfoque integral del Dr. Van Beusekom

Además del tratamiento con células madre, se aplican recomendaciones de medicina funcional, análisis nutricional y estrategias complementarias como sueroterapia para potenciar la respuesta del cuerpo y acelerar la regeneración.

 

Este enfoque 360º permite que los resultados sean más duraderos y que el paciente se sienta acompañado en todo el proceso.

No todos los caminos conducen al quirófano. Hoy la ciencia médica te permite recuperar tu movilidad y calidad de vida con tratamientos innovadores, accesibles y sin riesgos quirúrgicos.

Agenda consulta al 55 7572 4810 con el  Dr. Van Beusekom en CDMX y conoce si el tratamiento con células madre puede ayudarte a recuperar la movilidad de tus articulaciones. 

 

 

 

 

 

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page