Células madre en enfermedades crónicas degenerativas: recuperación sin cirugía
- PANEL GGB
- 23 jun
- 3 Min. de lectura
¿Qué papel juegan las células madre en enfermedades degenerativas?
Las células madre representan un avance clave en el tratamiento de enfermedades crónicas degenerativas. Estas condiciones, que deterioran progresivamente órganos y sistemas, se benefician de terapias regenerativas que buscan restaurar funciones perdidas, aliviar síntomas y frenar el avance del daño.
El tratamiento con células madre no pretende curar la enfermedad de raíz, sino mejorar la función orgánica, reducir el dolor, fortalecer el sistema inmune y optimizar la calidad de vida del paciente. Es una opción especialmente valiosa cuando los tratamientos convencionales han resultado insuficientes o provocan efectos secundarios indeseados.
¿Qué condiciones crónicas pueden beneficiarse de esta terapia?
El Dr. Van Beusekom ha desarrollado protocolos personalizados para tratar enfermedades como:
● Artritis reumatoide y osteoartritis avanzada
● Fibromialgia
● Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
● Neuropatías periféricas
● Insuficiencia renal crónica leve
● Fatiga crónica o inmunodeficiencia funcional
El enfoque consiste en modular la inflamación crónica, reparar tejidos afectados y reactivar funciones celulares mediante derivados de células madre, lo que promueve una mejor respuesta del cuerpo al entorno y a otros tratamientos complementarios.
Conexión con otras terapias regenerativas
Muchos pacientes con enfermedades crónicas también se benefician de protocolos para problemas articulares o estrategias de antiaging, ya que el envejecimiento celular y el desgaste estructural suelen estar presentes en cuadros clínicos avanzados.
¿Cómo funciona el tratamiento y cómo se administra?
El proceso inicia con una evaluación integral, que incluye historia clínica detallada, análisis funcionales y estudios de imagen. Posteriormente, se define el protocolo con células madre y derivados celulares que se aplican por vía intravenosa, intramuscular o localizada, dependiendo de la patología.
Cada sesión se realiza en consultorio médico, sin necesidad de hospitalización. No es un procedimiento quirúrgico ni requiere tiempos prolongados de recuperación.
¿Qué resultados pueden esperarse?
Los resultados varían según la enfermedad y la condición del paciente, pero en general se reporta:
● Disminución de la inflamación
● Mejora en movilidad y tolerancia al esfuerzo
● Reducción del dolor o la fatiga
● Mayor claridad mental y estabilidad emocional
● Regulación del sistema inmune y metabólico
Los efectos suelen comenzar a notarse entre la segunda y cuarta semana, consolidándose con el paso de los meses si se acompaña de seguimiento médico y ajustes en el estilo de vida.
¿Por qué optar por células madre y no por tratamientos tradicionales?
La principal ventaja es que las células madre no actúan únicamente sobre el síntoma, sino sobre el entorno celular dañado. Esto permite regenerar tejidos, frenar procesos degenerativos y reducir la dependencia de medicamentos crónicos.
En enfermedades donde no existe cura definitiva, mejorar la funcionalidad y calidad de vida es un gran avance. Además, al ser mínimamente invasiva, la terapia es accesible y segura para un gran número de pacientes.
Ética médica, seguridad y respaldo profesional
En la clínica del Dr. Van Beusekom, todas las terapias con células madre se aplican bajo protocolos clínicos verificados. No se utilizan células embrionarias ni técnicas experimentales. La selección de productos cumple con normativa vigente y se realiza un acompañamiento personalizado de principio a fin.
¿Qué hace único al Dr. Van Beusekom?
Su enfoque combina la medicina regenerativa con herramientas de medicina funcional, nutrición clínica y terapias complementarias. Esto permite abordar la enfermedad desde múltiples ángulos, mejorando el pronóstico y adaptando el tratamiento a cada paciente.
Además, su compromiso ético y experiencia profesional han posicionado su clínica como un referente en Ciudad de México para quienes buscan soluciones reales y seguras ante enfermedades crónicas degenerativas.
Muchos pacientes con años de dolor, cansancio o limitación funcional han experimentado una transformación significativa con esta terapia. Si bien no todos los casos tienen la misma evolución, los cambios positivos son consistentes y medibles.
Este tratamiento no es exclusivo para casos graves. También puede aplicarse de forma preventiva o en etapas tempranas, ayudando a evitar la progresión de la enfermedad o la necesidad de tratamientos agresivos en el futuro.
Tu salud merece nuevas oportunidades
El desgaste celular no debe ser sinónimo de resignación. Hoy existen alternativas regenerativas que pueden ayudarte a vivir mejor, sin dolor y con más energía.
Agenda al 55) 7572 4810 con el Dr. Van Beusekom sobre el tratamiento con células madre para enfermedades crónicas degenerativas y empieza tu proceso de recuperación hoy.

Comentarios